martes, 30 de junio de 2009

El blog del Inquisidor - Lorenzo Silva

.

Reseña - por Pilar Alonso, publicada originalmente en http://www.ciberanika.com/

Ediciones Destino
251 páginas
Género: Novela


Una historiadora escocesa encuentra un día en internet un blog titulado El Cuaderno del Inquisidor. En él se narran tres capítulos de una historia que tuvo lugar en el siglo XVII y en la que intervino el Santo Oficio. La página llama de inmediato su atención, ya que ella misma centró su tesis doctoral en el Tribunal de la Inquisición.

La web parece no haberse actualizado en mucho tiempo, como si el autor hubiese decidido detener la narración. ¿Por qué? ¿Quién se esconde tras esas páginas?

Decidida a averiguarlo, deja un comentario, sin sospechar siquiera que ese acto cambiará toda su vida.
.



En esta novela Lorenzo Silva hace uso de las tecnologías más avanzadas, de las que parece ser gran conocedor, para plantear la trama. Blogs, e-mails, messenger, youtube, chat, búsquedas... todo a lo que habitualmente estamos acostumbrados y que tan difícil resulta ver sobre el papel.

Sumergirse en esta lectura produce la extraña sensación de estar espiando las intimidades de alguien, como si de verdad pudiésemos ver esas conversaciones privadas en el messenger, y el contenido de los correos electrónicos, a través de una mirilla.

Para los que estamos acostumbrados a utilizar esas herramientas de comunicación, es fácil identificarse con las situaciones y los protagonistas, y ver el reflejo de uno mismo en las páginas del libro, con cierta incomodidad pero también con evidente reconocimiento. Creo que Lorenzo Silva ha sabido plasmar la esencia de ese nuevo mundo que gira más allá de nuestras pantallas y lo ha utilizado en beneficio de una historia que se desarrolla principalmente a través de todos esos medios.

El blog del inquisidor no es una novela al uso. La utilización de internet para desarrollar toda la trama la convierte, ya desde el inicio, en un modo diferente de contar una historia, original y vanguardista.

Hay un misterio, en los capítulos sobre la Inquisición, y en el autor de los mismos, un misterio que la historiadora tratará de descubrir y que es en lo que se basa todo el argumento. No falta el final sorprendente y un apartado de difícil lectura, concerniente a supuestos documentos originales del siglo XVII que tuvieron que ver con el proceso del Santo Oficio, escritos en el castellano de la época y que son el contrapunto a una novela que se desarrolla en el lenguaje del siglo XXI.

La novela me ha transmitido, además, esa facilidad que tienen las nuevas tecnologías para lograr desnudar nuestras almas, amparados en el anonimato que proporcionan, y que es lo que termina sucediéndole al autor de la web.

El blog del inquisidor no es sólo una novela entretenida y original, es también, y principalmente, una prueba del arte de la seducción mediante las palabras.
.
.

Entrevista a Lorenzo Silva por "El blog del Inquisidor"

.

Por Pilar Alonso

Reseña de El blog del Inquisidor

Conocido especialmente por la serie policíaca protagonizada por Rubén Bevilacqua y Virgina Chamorro, pareja de la Guardia Civil, Lorenzo Silva ha publicado dieciocho novelas, además de libros de relatos, libros de viajes y ensayos. Fue finalista del Premio Nadal en 1997, que ganó en el 2000, y obtuvo el premio Ojo Crítico en 1998 y el Premio Primavera en el 2004.

A pesar de lo apretado de su agenda, se prestó amablemente a responder a esta entrevista.
.
- ¿Cómo surgió la idea de escribir esta novela?

El origen más remoto, leyendo un libro de Julio Caro Baroja, “Las formas complejas de la vida religiosa”, hará más de veinte años. Es un libro sobre herejías y heterodoxias entre religiosos españoles de los siglos XVI y XVII. Allí, en una nota a pie de página, se habla del proceso de San Plácido y se menciona el extenso alegato exculpatorio de Teresa Valle, indicando que se guarda en la Biblioteca Nacional. Ésa fue la primera pista, y ahí fue donde supe que había una historia y un personaje. Luego vinieron veinte años de vida y en ellos un montón de novedades. Por ejemplo la generalización del acceso a Internet y de la comunicación electrónica entre las personas.


- ¿Qué consideras que aporta tu novela a un tema como la Inquisición, sobre el que tanto se ha escrito?

Un enfoque literario, que trata de dar a sus arquetipos (el inquisidor, los herejes) una lectura simbólica a la luz de los conflictos personales contemporáneos. Y también se trata de desmitificar y cuestionar ciertas leyendas, cosa que ha hecho la historiografía tiempo atrás pero todavía no la literatura, o la ficción en general, que sigue un tanto aferrada a los viejos tópicos, dondequiera que aparece un inquisidor.


- ¿Por qué decidiste usar las herramientas de internet: blogs, chat, e-mail, para narrar tu historia?

Porque me permitía mayor flexibilidad, más agilidad a la hora de abordar los conflictos que plantea la historia que tenía entre manos, y sobre todo me servía para dar entrada a puntos de vista e interpretaciones divergentes o incluso antitéticas, desde la perspectiva del hombre y la mujer contemporáneos. Y así podía hacerlo de forma abierta y honesta, sin colarlas de contrabando como se hace en cierta narrativa histórica convencional. En un blog se van acumulando voces, no siempre coordinadas ni homogéneas. Y me parecía que tenía entre las manos una historia que no podía ser interpretada de forma unívoca ni inequívoca. La mezcla de textos lo es también de pareceres, de versiones, frente a una visión de la Historia como algo resuelto y cerrado.


- ¿Te ha supuesto un esfuerzo extra de investigación o son medios en los que te desenvuelves con soltura?

No soy un experto en historia de la Inquisición ni tampoco un friqui de las nuevas tecnologías. Pero estoy razonablemente interesado en ambas cosas y he procurado hacer los deberes. He leído lo que creo que necesitaba para poder tener un enfoque sólido de la historia del siglo XVII y he indagado en el cibermundo lo que me pareció que necesitaba para entender las reglas, los códigos y las emociones que se ventilan en el mundo de las relaciones virtuales.




- Los documentos que consulta la protagonista acerca de Theresa y que aparecen en la novela ¿son auténticos? ¿Qué hay de verdad y qué de ficción en los sucesos del Convento de la Encarnación?

Los documentos son todos auténticos. Lo que pueda haber de ficción está en las especulaciones que los personajes hacen al respecto. Pero tampoco hay que descartar elementos de ficción en las especulaciones de los historiadores, o en las aserciones de los propios protagonistas o de sus jueces y acusadores. Al final, en mayor o menor medida, todos necesitamos de la ficción.


- En algunos momentos me ha dado la sensación de que el autor trata de desmitificar la Bestia Negra que supuso la Inquisición. ¿Es realmente así?

No del todo. La inquisición fue una institución nefasta, que lastró el progreso intelectual y científico de este país hasta el siglo XIX. Pero no todo lo que se le ha achacado es cierto, hay una parte de su realidad que se desconoce, y tampoco fue un invento español. La copiamos de los que luego nos colgarían, nunca mejor dicho, el sambenito.


- Hay un momento en que uno de los personajes utiliza palabras de Kierkegaard para hablar sobre el amor. ¿Se identifica Lorenzo Silva con las frases del filósofo danés?

Hasta cierto punto, siempre. Es la ventaja que te da la ficción. Puedes jugar a mezclar lo que piensas con lo que no es exactamente tu percepción. Puedes llevar las cosas más al límite. Y en sus escritos sobre el amor, Kierkegaard llega a ese límite.


- En el libro hay algunas referencias que el lector debe buscar en internet: la última palabra en una película de Kubrick, la última escena de Mastroniani en un film de Visconti, un vídeo musical en youtube... ¿un modo de que el lector interactúe con la novela?

Pues sí, en ese sentido es una novela 2.0. Es que ahora todo está enlazado a todo. Y el que no lo entienda, mal lo lleva en este tiempo que nos ha tocado vivir.


- Al parecer se llevó a cabo una especie de concurso para desentrañar lo que no aparece en la página 237 de la novela, mediante la intervención de los internautas. ¿Cuáles fueron los resultados?

Sólo puedo decir que magníficos. Se escogió una ganadora y dos finalistas, por la alta calidad de los textos. Y el de la ganadora, sinceramente, me impresionó. Demostró que la interacción lector-autor puede ser algo más que un experimento simpático. Es susceptible de tener verdaderos resultados artísticos. Pueden comprobarlo, si quieren (los textos ya están publicados en elmundo.es).


- ¿Para cuándo tu próxima novela? ¿Puedes adelantarnos algo?

Yo la terminaré este verano y en principio iba a salir en otoño, pero seguramente se retrase para principios de 2010, por cuestiones de programación editorial. Es la quinta novela de Bevilacqua y Chamorro. Y no sé si hace falta decir mucho más… Bueno, sí, adelanto que ahora Chamorro es sargento. Y menudo sargento…
.

jueves, 25 de junio de 2009

El sótano - David Zurdo y Ángel Gutiérrez

.
Reseña - por Pilar Alonso, publicada originalmente en http://www.ciberanika.com/
.
Editorial Plaza&Janés
271 páginas
Género: Novela
.
Un grupo de jóvenes okupas entra en un edificio abandonado de la Facultad de Ciencias de la Complutense de Madrid. Pronto descubren que no están solos y que las rejas que protegen las ventanas no están allí precisamente para evitar que alguien entre en él.

Un periodista, borracho y fracasado, recibe una llamada inquietante que le pondrá sobre la pista de una historia extraordinaria.

Todos los caminos conducen hacia el tenebroso sótano del edificio abandonado.


Nunca me han gustado los sótanos, como a nadie, supongo. Y David Zurdo y Ángel Gutiérrez han logrado plasmar algunas de las inquietantes sensaciones que transmiten, esas cosas que aguardan en la oscuridad, esa humedad pegajosa, la penumbra, la sensación de aislamiento... Había momentos en los que casi podía sentirme allí, respirando el aire pútrido del deterioro, percibiendo el peligro acechante, e incluso he llegado a sobresaltarme cuando algún ruido extraño interrumpía mi lectura.

Esa parte ha sido sin duda la mejor, aunque me ha sabido a poco, a muy poco. Las escenas que suceden en el edificio y en el sótano ocupan una parte pequeña en relación al resto de la historia, que se centra sobre todo en Eduardo Lezo, el periodista que anda investigando un extraño experimento, y en su situación personal. Me habría gustado, como amante del género, un poco más de sótano y un poco menos de las andanzas del personaje, que también tienen su qué, no crean, pero que en esta novela en concreto habría agradecido fuese menos importante.

Recurrir a un grupo de jóvenes y a un edificio abandonado siempre funciona. En este caso no hay nada sobrenatural oculto tras sus muros.

El miedo que vive en las páginas de El sótano no tiene nada que ver con extrañas criaturas o perversos fantasmas, es algo mucho menos mágico y por ello mucho más terrorífico: la manipulación de las mentes, con datos que le ponen a uno la piel de gallina.

La novela es sumamente gráfica, mantiene un buen ritmo y los momentos álgidos en cuanto a tensión dramática están muy conseguidos. Pero, teniendo en cuenta mis expectativas, creo que se ha quedado un poco corta. Tal vez porque me esperaba un poco más de miedo y un poco menos de suspense, o tal vez porque le ha faltado extensión para lograr que me involucrara más en la historia.

Ya me contarán qué les ha parecido a ustedes... si se atreven a bajar a El sótano.
.

domingo, 21 de junio de 2009

Vidas de los césares - Anthony Barrett ed.

.

Reseñas - por Pilar Alonso y publicada originalmente en www.ciberanika.com
.
Editorial Crítica
510 páginas
Género: Divulgación
.
Doce especialistas en Historia de Roma se unen para retratar a otros tantos césares, desde Augusto en el año 27 a.C. hasta Justiniano en el 565 d.C., sus logros y conquistas, sus perversiones y sus crímenes.
..
El historiador romano Suetonio publicó allá por el año 122 las vidas de los doce primeros césares, desde Julio César a Domiciano, y en ellas se basaron autores de la talla de Shakespeare o Robert Graves para sus propias obras.
.
Pues bien, Anthony Barrett ha querido hacer algo similar, aunque con otros doce césares. No aparece Julio César y la historia se inicia con Augusto.
.
Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón le siguen en el mismo orden de Suetonio. Luego salta a Vespasiano, de ahí a Adriano, luego Marco Aurelio, Septimio Severo, Diocleciano, Constantino y Justiniano. Los primeros se sucedieron históricamente. A partir de Nerón se producen saltos en el tiempo para elegir sólo a algunos, aquellos que han tenido un mayor significado histórico, al menos a juicio del editor.

Los primeros césares están lo bastante próximos temporalmente como para poder seguir la evolución del Imperio. En aquellos en los que el salto es menor, existen unas páginas previas que ponen en antecedentes al lector acerca de lo ocurrido en esa laguna. Dichos antecedentes son mucho más escuetos en aquellos muy lejanos unos de otros.

El planteamiento es sencillo. Cada capítulo está dedicado a un césar en concreto. Primero los antecedentes, luego su trayectoria vital y por último sus logros, ya sean económicos, militares o sociales. Es evidente que resumir en pocas páginas las vidas de estos personajes deja muchos temas sin tratar en profundidad, pero como aproximación a varias de las figuras más famosas del Imperio Romano es más que suficiente.

La historia no es una ciencia exacta. Cada cual la cuenta a su manera, y dependiendo de si el personaje te cae o no simpático, tus apreciaciones pueden variar muchísimo. Esta obra, en cambio, pretende mostrar a estos césares del modo más objetivo posible, desmitificando incluso actos o situaciones que hemos dado por ciertos toda la vida, y teniendo en cuenta las distintas versiones, opiniones o estudios que han ido surgiendo a lo largo de años y años de trabajo. Y donde hay lagunas, donde los datos no pueden ser comprobados, no se rellenan con paja, se reconoce simplemente que sobre ese tema en concreto no se sabe mucho más. A la espera de que algún día aparezcan nuevos documentos que llenen los enormes espacios en blanco.

Por eso me ha parecido un trabajo serio, bien documentado y estructurado, didáctico, entretenido, variado, accesible y sugerente.
.

viernes, 5 de junio de 2009

Forjada en cobre - Katia Fox

.

Reseña - por Pilar Alonso

Editorial Grijalbo, 2009
617 páginas
Género: Novela
.
Ellen es hija de un herrero en la turbulenta Inglaterra del siglo XII. Su sueño es suceder a su padre al frente del negocio, algo impensable para una mujer de su tiempo.

Cuando se ve obligada a huir de su pueblo para evitar la venganza del noble del lugar, lo hará disfrazada de muchacho. Haciéndose pasar por varón y gracias a su extraordinario don para la forja, logrará ser aceptada como aprendiz en casa de un herrero.

Junto a él viajará hasta Normandía y conocerá los entresijos de los torneos, la vida de los caballeros y las mejores técnicas para realizar su sueño: forjar algún día una espada digna del rey.
.
A estas alturas, encontrar a una protagonista en una novela histórica que se disfrace de muchacho para alcanzar su meta no es ninguna novedad. De hecho, es un recurso bastante manido que, sin embargo, parece funcionar muy bien. Y esta novela no es una excepción.

Si además le añadimos una serie de casualidades bastante inverosímiles, como que inmediatamente después de abandonar a un herrero conozca, en medio de un bosque, a alguien que justamente fabrica vainas para espadas o que en casa de otro de ellos trabe amistad con un orfebre que también la dejará trabajar como aprendiz, tenemos una historia bastante previsible que ya indica cómo van a continuar las peripecias de la protagonista.

No falta el malo-malísimo de la historia, ese que trunca gran parte de los sueños de la joven y que le hace la vida imposible cada vez que se cruza en su camino. Ni por supuesto el caballero guapo y valiente que representa todos los ideales de su condición. Ni faltan tampoco las dificultades a las que se enfrenta la protagonista para conseguir su sueño, el primero y más importante de los cuales tiene que ver con su sexo.

Todos esos recursos han sido explotados en multitud de novelas con mayor o menor acierto y pese a ello es casi inevitable abandonar la historia, porque, aunque uno sepa o intuya el final, siempre hay giros inesperados o detalles que le reconcilian con el tema. En mi caso ha sido la excelente labor de investigación de la autora para explicarme las diferentes fases de la fabricación de una espada, por no hablar del momento histórico elegido, la lucha de los hijos de Enrique II y Leonor de Aquitania contra su padre y contra ellos mismos, y entre los que se encontraba Ricardo Corazón de León.

La novela se lee con soltura, a pesar de que los capítulos van dando saltos en el tiempo, en ocasiones de hasta dos años. No es una historia lineal y abarca desde julio de 1161 hasta julio de 1183. Esos más de veinte años siguen las andanzas de Ellen a través del sur de Inglaterra y del norte de la Francia actual y el entramado histórico sirve de fondo a la novela, sin entrar de lleno en él, como si se tratase de un simple decorado.

Como novela histórica le falta profundidad, pero como novela de aventuras funciona bastante bien. Los personajes son bastante simples, igual que sus motivaciones, pero la acción está bien dosificada, la prosa es ágil y consigue mantener el interés hasta el final.
.

martes, 2 de junio de 2009

La Gran Guerra: primera y última víctima

.
Apunte - por Pilar Alonso

Durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918) se movilizaron más de sesenta y ocho millones de hombres y murieron más de ocho millones.

Pero ¿quién fue el primero en caer y quién cerró la larga y siniestra lista?

El 2 de agosto de 1914, casi a las diez de la mañana, alemanes y franceses estaban preparados en la frontera entre Luxemburgo y Francia, aunque aún no se había declarado oficialmente la guerra (eso sería el 4 de agosto). El teniente alemán Meyer cruzó a caballo la frontera y el cabo francés Jules André Peugeot, viendo al germano en territorio gabacho, le disparó. Antes de caer, Meyer tuvo tiempo de disparar a su vez, con lo que cayeron ambos.

De Meyer apenas se sabe nada más, pero a Jules André Peugeot se le erigió en 1922 un monumento en Jonchery-sur-Vesle, a cuyo descubrimiento acudió el presidente francés del momento. El monumento fue destruido durante la ocupación nazi y reconstruido en 1959.

* * *

Poco después de las 5 de la madrugada del 11 de noviembre de 1918, Alemania aceptaba y firmaba por fin el armisticio, que entraría en vigor a las 11 de la mañana de ese mismo día. A pesar de que la noticia del final de la guerra se extendió con rapidez, tal vez no llegó hasta el francotirador alemán apostado en Ville-en-Haine, una aldea belga a las afueras de Mons. El soldado canadiense George Price, del 28º Batallón de Infantería de Nueva Escocia, se agachó para recoger unas flores que le tendían unos niños y, al hacerlo, se quitó el casco. El alemán aprovechó para dispararle a la cabeza. Faltaban dos minutos para las once de la mañana.

Cincuenta años más tarde, se colocó una placa en la pared de una casa de Ville-en-Haine, y luego se trasladó a un puente peatonal bautizado como Pasarelle George Price, inaugurado en 1991.


Fuente: Jesús Hernández – Todo lo que debe saber sobre la Primera Guerra Mundial, Ed. Nowtilus, 2007.
.