domingo, 30 de mayo de 2010

Los rebeldes de Filadelfia - David Liss

.

Reseña - por Pilar Alonso. Publicada originalmente en www.ciberanika.com

Grijalbo, Marzo 2010
Género: Novela
621 páginas


Ethan Saunders, antiguo capitán y espía del general George Washington, vive ahora sin reputación ni dinero ahogando sus penas en las tabernas de Filadelfia. La acusación de traición de que fue víctima le arrebató todo cuanto tenía, incluido el amor de su vida. Cuando ese amor recurra a él para que le ayude en una investigación, el capitán Saunders se verá envuelto en una trama de corrupción y especulación en la que anda metido Alexander Hamilton, el Secretario del Tesoro.

El mismo hombre al que culpa de sus desgracias.
.
* * *
.
Tras la Guerra de Independencia de Estados Unidos el país, rotos sus vínculos con la metrópoli, se enfrentaba a la ardua tarea de crear una identidad propia, unas leyes y, por supuesto, un sistema financiero capaz de sostener la nueva nación.

Alexander Hamilton, secretario y amigo íntimo de George Washintong, fue nombrado Secretario del Tesoro en 1789 y creó el Primer Banco de los Estados Unidos. Para hacer frente a las deudas contraídas durante la guerra, Hamilton tomó una serie de medidas económicas, entre ellas gravar con un impuesto especial la producción de whisky, con el que esperaba obtener una afluencia de dinero importante. Pero la medida se mostró en extremo impopular, especialmente entre los pequeños productores de la frontera, para quienes la producción del licor era su único medio de subsistencia. Ello dio origen a la que fue denominada como Rebelión del Whisky (1794).

En esta novela, David Liss nos ofrece una visión detallada de todo aquel proceso. A través de dos personajes, en apariencia inconexos, el lector podrá asistir al desarrollo del Primer Banco de los Estados Unidos y los obstáculos que tuvo que vencer, y al mismo tiempo conocer cómo la nueva ley de Hamilton afectó a los habitantes de Pensilvania con la tasa sobre el whisky.

Que el desarrollo de un sistema financiero sea el tema central de una novela puede antojarse una lectura escabrosa, cuanto menos aburrida, pero nada más lejos de la realidad. David Liss ha sabido conjugar las finanzas con la aventura y el suspense para ofrecernos el retrato de una época repleta de cambios, de un país que debía dibujarse por primera vez con su propia pluma y en el que los enfrentamientos políticos entre federalistas y republicanos estaban a la orden del día.

Temas como la especulación, la falta de escrúpulos en algunos negocios o el sistema de compra y venta de bonos y valores (que se realizaba en las tabernas), son elementos importantes de esta compleja trama. El autor despliega una intrincada red de personajes y hechos que van aproximándose hacia el centro a medida que avanza la historia, y las finanzas son siempre el punto de referencia, la sombra que sobrevuela todos los aspectos de la obra.

Una novela inteligente y ambiciosa, y una lectura más que recomendable.
.

miércoles, 26 de mayo de 2010

El hijo del desierto - Antonio Cabanas

.

Reseña - por Pilar Alonso

Ediciones B, Mayo 2010
Género: Novela
611 páginas


Sejemjet, el hijo del desierto, está envuelto en un halo de misterio desde el día en que nació; se trata de un enigma que le acompañará a través de la época que le tocará vivir: la del Egipto de los faraones guerreros. Los grandes faraones de la XVIII dinastía cobran vida, y así Tutmosis III y Amenhotep II nos muestran toda su magnificencia y también su lado más oscuro.

Personajes históricos y ficticios se dan la mano para presentarnos un Egipto que sorprenderá al lector por su realismo. Con el rigor histórico que caracteriza a sus obras, el autor plasma con precisión aspectos de la vida cotidiana, la lucha por la supervivencia y las terribles guerras.

Un relato épico en el que la amistad y la traición, el amor y la pasión, la compasión y la ira, empujarán a Sejemjet hasta forjar su propia leyenda.

(Sinopsis de la editorial)
.
* * *
.
Decían que era hijo del desierto, y que la noche lo había parido en su luna llena, y posiblemente fuera cierto.” Así comienza la última novela de Antonio Cabanas, ambientada en el período más guerrero de la historia de Egipto, cuando la XVIII dinastía se mostraba en todo su esplendor.

Estamos en el siglo XV a.C., Tutmosis III es el faraón de Egipto y su ambición por llevar las fronteras del reino hasta donde nadie las había llevado nunca es el marco en el que se desarrolla la historia de Sejemjet, el protagonista de la novela. Un soldado de una fuerza increíble, bravo, concienzudo y absolutamente letal, en cuyo interior alberga una ira que parece provenir del Inframundo. Un héroe que, como todo ídem que se precie, será objeto de traiciones y sufrirá destierro. El personaje, no hace falta que lo diga, resulta fascinante.

Pero no menos fascinante resulta el entorno, el encuadre histórico, que Antonio Cabanas maneja con gran maestría. No faltan las explicaciones, bien encajadas en la trama, y sin dar nada por sabido, algo muy de agradecer. No es necesario ser entendido en la historia de Egipto para poder asimilar la información, y el lenguajes es lo bastante accesible como para que no entrañe ninguna dificultad añadida.

A destacar el personaje de Senu, compañero del protagonista y especie de bufón, que arrancará más de una sonrisa y que sirve de contrapunto a las desgracias que parecen perseguir a nuestro héroe.

Historia y aventura se dan la mano una vez más gracias a la pluma de este autor, gran conocedor y gran comunicador de la historia de Egipto. Una novela electrizante y absorbente que nos transportará al corazón de una civilización milenaria.
.
.
.

lunes, 24 de mayo de 2010

Rey Lobo - Juan Eslava Galán

.

Reseña - por Pilar Alonso. Publicada originalmente en www.ciberanika.com

Planeta, Marzo 2010
Género: Novela
391 páginas


Siglo IV a.C. Uno de los jefes de mercenarios íberos a sueldo de Cartago es asesinado al reclamar sus pagas. Según la ley íbera, la devotio, su compañero debe vengarlo o morir con él, pero éste opta por regresar a su tierra, buscar a la mujer de la que estaba enamorado y gozar de una vejez tranquila.

Una vez en Iberia arroja al río su espada y se despide de la vida violenta. Pero la mujer que ama es ahora concubina del despótico príncipe del poblado, que insiste en reclutarlo como guerrero. Zumel rechaza la generosa oferta y, quizás impulsado por el amor, emprende una campaña personal que lo llevará primero a convertirse en príncipe de su aldea y después a marchar a los confines del mundo, al corazón del Imperio persa, en busca de aquella venganza que dejó incumplida.

(Sinopsis de la editorial)
.
* * *
.
Juan Eslava Galán ha demostrado sobradamente su extraordinaria calidad narrativa, que vuelve a brillar en esta novela. En esta ocasión nos hace viajar hasta el año IV a.C. de la mano de un íbero de nombre Zumel, un mercenario que ha luchado en las guerras griegas y que regresa al hogar tras una larga ausencia.

A través de Zumel, que ha viajado y visto mundo, el autor nos desvela las costumbres de los antiguos habitantes de nuestra península y en qué se parecían y diferenciaban de otros pueblos del Mediterráneo, así como la concepción que tenían de nosotros más allá de nuestras fronteras o cómo las influencias griegas fueron modificando algunos de los hábitos de los pueblos íberos.

La historia resulta muy atractiva, tanto la parte que sucede en el extranjero como la que acontece aquí, y el personaje de Zumel es el nexo que une los distintos escenarios de la trama. Un personaje complejo que parece incapaz de huir de su destino y que va evolucionando ante nuestros ojos a través de un proceso plagado de dificultades. Sus reflexiones resultan a menudo atemporales y extrapolables a cualquier civilización o circunstancia, y ese hecho lo aproxima aún más al lector, capaz de identificarse con sus inquietudes y sus preocupaciones.

A la historia no le falta su dosis de crueldad en una época marcada por la violencia, dentro y fuera de nuestras fronteras. Algunas costumbres que hoy resultan bárbaras tenían sin embargo su justificación y su importancia y así lo refleja el autor, cuya labor de investigación es loable. La ambientación es exquisita y la parte más histórica fluye con la trama sin tropiezos, la historia al servicio de la novela y no al revés.

Una novela, en definitiva, adictiva, amena, coherente y absolutamente apasionante.
.
.

martes, 18 de mayo de 2010

La hija del Apocalipsis - Patrick Graham

.

Reseña - por Pilar Alonso. Publicada originalmente en www.ciberanika.com

Grijalbo, Marzo 2010
Género: Novela
576 páginas


Nueva Orleans se prepara para afrontar el huracán más devastador de su historia. En medio del caos, una anciana transmite antes de morir un poder extraordinario a Holly, una niña de once años, que desde ese momento deberá ser protegida a toda costa.

Para ello contará con la ayuda de Marie Parks, una de las mejores agentes del FBI, que además posee el don de poder introducirse en la mente de los demás.

Ambas parecen ser la única esperanza para la amenaza que se cierne sobre la Humanidad. Un ser tenebroso está a punto de iniciar el Apocalipsis.
.
* * *
.
Patrick Graham recupera a la detective del FBI Marie Parks, uno de los personajes de su anterior novela - El evangelio del mal -, para contarnos una historia muy diferente.

Aquí la idea central es la de un Apocalipsis en el que la mayoría de la Humanidad desaparecerá de la faz de la Tierra. Pero no debido a ninguna catástrofe natural, sino a la mano del hombre. Un hombre que alberga en su interior un oscuro poder capaz de lograr sus fines. Frente a él, las fuerzas del bien encarnadas en las Reverendas, ancianas portadoras de la única fuerza capaz de enfrentarse a él, y a quienes acompañan los Guardianes de los Ríos. Una de esas Reverendas ha volcado antes de morir toda su energía en una niña de once años, una niña a la que la detective Marie Parks deberá proteger.

Alta tecnología, fantasía y mucha acción son los elementos de los que se vale Patrick Graham para sumergirnos en este trepidante thriller. La capacidad de leer el pensamiento de los demás y de colarse en sus mentes es quizá uno de los aspectos más suculentos de la trama y el inicio de ese Apocalipsis y de esa carrera contra el tiempo es sin duda el otro.

Esta novela, tremendamente visual, recuerda en algunos momentos a una de las obras más famosas de Stephen King: Apocalipsis. Tal vez por la atmósfera o por algunos de los personajes o situaciones, resulta fácil evocar el libro de King, y eso es un punto a favor de Graham.

El poder de la Naturaleza, encarnado especialmente en los ríos y en sus Guardianes, es un elemento esencial de la historia y las consideraciones acerca del mal uso que hacemos de ellos, de la Naturaleza en su conjunto, invitan a la reflexión. Sobre ese trasfondo “ecológico” se despliega una trama compleja y bien hilvanada, con un ritmo vertiginoso, con personajes siniestros, escenarios asombrosos y situaciones tensas, y todo ello contribuye a que seamos incapaces de levantarnos del sillón hasta haber alcanzado la última página.

En un momento en que el tema apocalíptico se ha puesto de moda, Patrick Graham ofrece una visión muy particular del tema. Una visión inquietante y terrorífica, pero también con un atisbo de esperanza.
.

sábado, 15 de mayo de 2010

Entrevista a Nerea Riesco por "El elefante de marfil"

.


Tras el éxito de su último libro, Ars Magica, esta bilbaína afincada en Sevilla ha vuelto a sorprendernos con una novela ambientada en su ciudad de adopción durante el siglo XVIII. Exploradora de las pasiones humanas y navegante de archivos y bibliotecas, Nerea Riesco ha volcado en este trabajo todo su buen hacer, que no es poco.

Colaboradora habitual en prensa y radio, ha sacado un poco de tiempo para contestar amablemente esta entrevista sobre su nuevo trabajo: El elefante de marfil.


- Nerea, pregunta obligada, ¿qué tal se te da el ajedrez?

Fatal. De pequeña, en el colegio de monjas, nos daban clases de ajedrez, así que conozco sus rudimentos para salir del paso. Ahora me doy cuenta de que se trataba de una auténtica novedad dentro de la educación española. El ajedrez lleva años estudiándose como una asignatura más en los países del Este porque desarrolla el razonamiento y nos responsabiliza de nuestras decisiones. Pese a todo, yo nunca fui buena jugadora. Quizás note más mis carencias ajedrecísticas porque me rodeo de gente que sí juega muy bien.


- Novela histórica, thriller, aventura… en esta novela has combinado varios géneros ¿cómo la definirías tú?

Como mi novela más ambiciosa. En El elefante de marfil se pueden encontrar todas esas cosas que has dicho y otras más. También tiene mucho de novela de costumbres. Por otra parte, El elefante de marfil es sin duda una novela de amor; de todas las manifestaciones del amor: el romántico, el pasional, el amor incondicional, el amor a la familia, el amor a la gente que no lleva nuestra sangre y a la que queremos más que a los que la llevan… y de ese amor tan feroz, obsesivo y arrebatado que termina por convertirse en odio y es capaz de destrozar vidas.


- ¿Cómo se te ocurrió introducir el ajedrez en la trama?

El ajedrez es como la vida misma; cada decisión que tomamos en ella nos abre múltiples caminos, posibilidades, oportunidades, peligros… tenemos que ser lo bastante hábiles como para saber elegir lo que más nos interesa en cada momento. Desde que decidí que el escenario de mi novela sería Sevilla, me vino a la mente la conquista cristiana en la que estaba presente el que años después sería Alfonso X el Sabio. Él era un gran amante del ajedrez y me lo imaginé tramando estrategias militares durante los dos años que duró el asedio, como si la ciudad fuese una partida. A fin de cuentas iba con su padre el rey, con una reina que era una figurilla llamada “Virgen de las Batallas” que aún se conserva en la Catedral, con los caballeros de las órdenes militares y el religioso que podría identificarse con el alfil y que más tarde sería el primer obispo de Sevilla. Por otra parte, los musulmanes intentaban defender su torre (la actual Giralda) con otra torre (la Torre del Oro). Me apreció muy evocador. Así que estructuré la novela como una partida de ajedrez: inicio; medio juego y final. Incluso los personajes de la novela son como piezas; cada uno cumple su misión.
.

.
- ¿Por qué decidiste iniciar la historia con el terremoto de Lisboa?

Un comienzo tan dramático por fuerza marcaría el carácter de la novela y de sus personajes. Yo nunca voy a buscar una historia, son ellas las que me atrapan. Desde el momento en el que leí la relación del desastre del terremoto, escrita en verso, que salió de la imprenta de la viuda de Haro, vi la novela casi al completo. Y el terremoto era sin duda el punto de arranque.


- Recreas magníficamente la ciudad de Sevilla del siglo XVIII e introduces muchos datos históricos durante la novela. ¿Ha sido una labor de investigación muy ardua?

Para mí esa etapa es una delicia. Crear un escenario adecuado para los personajes ha hecho que viajase atrás en el tiempo para plantarme en mitad del siglo XVIII y descubrir qué se comía, cómo se vestía, dónde se enterraba a los muertos en una ciudad en la que aún no había cementerio, qué se utilizó para desinfectar las casas cuando la epidemia de fiebre amarilla se llevó por delante a cientos de personas… Es un trabajo casi de investigadora privada, rebuscando en bibliotecas, archivos, preguntando a historiadores y descubriendo rincones de la ciudad que quedan opacados por la magnificencia de los grandes monumentos. Me gusta mucho.


- Corridas de toros, procesiones, coplas… en esa Sevilla que has recreado no falta de nada…

Quería que fuese así. Quería que apareciesen todos los típicos tópicos de la ciudad: Semana Santa arrebatada, coplas cantadas y bailadas con gracia gitana, toreros chulescos, bandoleros que roban el dinero de los ricos para dárselo a los pobres… lo mejor de todo es que no exagero lo más mínimo. Sevilla y su ambiente dan para escribir mil y una novelas.


- En El elefante de marfil aparecen muchos personajes, todos perfectamente perfilados. ¿Cómo trabajas ese aspecto para no olvidar ningún detalle?

Supongo que no les considero personajes sino personas. Lo sé todo de ellos: bajo qué signo de zodiaco nacieron, si tienen lunares en el cuerpo, si sufren, aman o tienen miedo, a qué partido político votarían si vivieran en estos tiempos… les busco cara y, cada uno de ellos tiene una especie de DNI antes de comenzar a escribir la novela. Me he pasado más de dos años observándoles, describiendo sus alegrías y sus miserias, llorando con ellos y comprendiendo por qué actúan de la forma que lo hacen en un momento determinado. Ahora mismo, sigo pensando en ellos como personas “vivas” pese a que la novela la está fuera de mis manos.


- En la nota del final del libro, aclaras que la imprenta López de Haro existió de verdad y que consta que durante una etapa del siglo XVIII la regentó una viuda, que bien podría haber sido Doña Julia. ¿En qué otros personajes reales has basado a los tuyos, por ejemplo a Candela, la bailarina, al cínico escritor conocido como El Sabio Añejo o al bandido al que has llamado “Marqués de las Veredas”?

Como te decía, lo bueno de una ciudad como Sevilla es que sólo hay que rascar un poco para encontrarte con algo potencialmente “novelable”. El Sabio Añejo de mi novela está basado en un personaje real, igual de recalcitrante, que firmaba sus escritos como “El filósofo rancio”.
.

.
- Tu novela tiene episodios de gran emoción, y cada lector tendrá sin duda un favorito, pero ¿cuál es el tuyo?

Me sorprende ver que me sigo emocionando con la escena de “confesiones” (lo llamaré así para no revelar nada) entre doña Julia y Cristóbal Zapata. Veo ese episodio como algo que no tiene que ver conmigo, como si no lo hubiera escrito yo y simplemente fuese una mera espectadora del dramático momento.


- El elefante de marfil cuenta con algunos personajes fascinantes, ¿has sentido predilección por alguno de ellos mientras escribías?

Todos son parte de mí. Les entiendo, les comprendo, soy su cómplice… hasta los malos más malos me han convencido de cuáles son sus razones. Les quiero a todos, aunque tengo que reconocer que doña Julia es muy especial para mí. Quizás sea porque las dos nos ganamos la vida de la misma forma: traficando con palabras impresas.


- Hay una frase que me llamó la atención de la novela y quisiera que nos la explicaras. Casi al inicio, Doña Julia, en misa, está pensando en las tareas que tiene pendientes, una de ellas “terminar la carta del conde Nolegar Giatamor en referencia al último sacudimiento de tontos y botarates…”

Jajajajaja… se trata de un documento real salido de la imprenta de los López de Haro. Está en la Biblioteca General y Archivo Histórico de Sevilla. Ya te digo que una ciudad como ésta da para mucho.


- En un momento dado, también en la primera parte del libro, uno de los personajes encarga una carta de amor a un escribiente, que aparece en un documento aparte. ¿Te basaste en algún documento real para confeccionarlo? ¿Era muy frecuente que los enamorados encargasen a terceros cartas de ese tipo?

Había escribientes que vendían su talento en los aledaños de la Catedral de Sevilla. Pero eso ha estado ocurriendo hasta hace relativamente poco tiempo en muchos lugares del mundo. Redactaban y leían las cartas, solicitudes, impresos o cualquier otro manuscrito para las personas analfabetas (que en aquellos años eran muchas). La carta amorosa a la que te refieres fue uno de los tantos documentos que elaboro mientras escribo la novela para “emocionarme” y creérmelo. Hago planos, busco mapas, redacto las capitulaciones y las cartas de amor de las que hablo en pergaminos antiguos… todo eso para sentir que la historia es real y que yo sólo la redacto. Mi editora vio esos documentos y me sugirió incluir alguno en la novela. Hay muchos más que no sé si llegarán a ver la luz.
.

.
- Como lectora, una de las imágenes más tristes es cuando Abel, monsieur Verdoux y frey Dámaso entran en la Biblioteca Capitular de Sevilla, en la que se almacenaban miles de libros, y comprueban el mal estado en el que se encuentra: goteras, telarañas, polvo, moho… Comentas que Hernando Colón, el hijo del descubridor de América, había donado miles de volúmenes y que había estipulado en su testamento las obligaciones que debían asumir quienes los heredaran. ¿Qué hay de cierto en ese pasaje?

Es todo cierto. Lamentablemente, no quedan ni un tercio de los volúmenes que Hernando Colón donó. Hubo un tiempo en el que nadie les prestó atención. No debieron considerarlos las joyas que ahora nos parecen.


- En tu novela hablas de La invencible rosada, la primera revista femenina de la ciudad, que nació en la imprenta López de Haro. ¿Existió realmente esa publicación?

No, pero ¿a qué hubiera resultado maravilloso que fuese así? Pese a todo, las noticias “feministas” que digo que se publican en ella, son todas ciertas.


- Tengo que decir que me ha parecido una novela magnífica, muy trabajada y elegante. ¿Qué acogida está teniendo?

Muchas gracias por lo que dices de ella. La acogida está resultado estupenda, y eso que esta es la etapa más ingrata de la novela. Mientras la estás creando, estás sumergida en ese mundo y nada del exterior te preocupa. Seguramente dentro de unos meses, tendré encuentros con lectores, ferias del libro en las que la gente me hará comentarios, clubs de lectura que habrán trabajado la novela y harán preguntas interesantísimas… pero ahora mismo (lleva menos de un mes en la calle) son pocas las personas que la han leído, así que hablo de El elefante de marfil elogiándolo, como hace la mamá orgullosa del niño que ya sabe tocar una pieza completa al piano... y lo hace bien, pero todo el mundo cree que lo dice por pasión de madre.


- ¿Qué te gustaría que el lector encontrara en ella?

Me conformo con que sientan la mitad de lo que yo he sentido al escribirla.


- ¿Estás trabajando ya en algún proyecto nuevo? ¿Puedes adelantarnos algo?

Ya tengo algo en mente. Pero no te lo contaré. Nunca cuento (casi) nada.


- Si quieres añadir algo más…

Que me ha encantado tu entrevista.


- Muchas gracias y mucha suerte.

Gracias a ti.
.

domingo, 9 de mayo de 2010

Mujeres de vida apasionada - María Pilar Queralt del Hierro

.

Reseña - por Pilar Alonso. Publicada originalmente en www.ciberanika.com


La Esfera de los Libros, Febrero 2010
Género: Ensayo - Biografías
252 páginas


Por las páginas de este libro desfilan mujeres que, en su momento, fueron capaces de luchar por sus ideales o de vivir un amor aun a costa de la propia vida. Mujeres como Juana de Arco, Inés de Castro, Ana Bolena, María Estuardo, Mariana Pineda, Olimpia de Gouges, Mata Hari o Diane Fossey, que murieron víctimas de la intolerancia de quienes las rodeaban o por haber cometido el delito de amar apasionadamente. Mujeres que, como Beatrice Cenci, Isabella di Morra o tantas víctimas de la violencia de género, en muchas ocasiones hubieron de convivir con sus propios verdugos. Mujeres como Astrid de Bélgica, Grace Kelly o Diana de Gales, que al morir se convirtieron en iconos de leyenda.

(Sinopsis parcial de la editorial)
.
* * *
.
Siguiendo un orden cronológico, Mª Pilar Queralt del Hierro, gran conocedora del papel de la mujer en la Historia, ha realizado una selección de personajes femeninos cuyas pasiones condicionaron sus vidas. Bajo el título de Mujeres de vida apasionada – “y de muerte trágica” podríamos añadir – la autora realiza un recorrido por las biografías de algunas de esas mujeres, movidas por el amor, la fe, la ciencia o la ambición.

Personajes más o menos famosos, como Hipatia de Alejandría, Juana de Arco, Ana Bolena, Mata-Hari o Lady Di, se alternan con otros menos conocidos e igualmente interesantes: la princesa rusa Tarakanova, la poetisa Eleonora Fonseca o la reina Draga de Serbia. A algunas de ellas las acompañan pinceladas de otras mujeres de su época o entorno y ello contribuye a formarse una idea del papel que esas mujeres jugaron a lo largo de los siglos.

En algunos casos, la información que aparece en el libro puede resultar insuficiente para comprender los pormenores del personaje en cuestión, todas las ramificaciones de su situación o de sus actos. En una obra de estas características es imposible un estudio exhaustivo de cada uno de ellos, pero la autora ofrece al final una bibliografía bastante completa para quien quiera ampliar la información sobre alguna de esas fascinantes mujeres.

Como siempre, Mª Pilar Queralt del Hierro nos aproxima a la Historia con un estilo sencillo y ameno, con un ritmo excelente y una prosa cuidada.
.

martes, 4 de mayo de 2010

Robin Hood, el proscrito - Angus Donald

.

Reseña - por Pilar Alonso. Publicada originalmente en www.ciberanika.com

Edhasa, Marzo 2010
Género: Novela
447 páginas


Alan Dale, el joven protagonista de esta novela, se ve abocado a un futuro incierto cuando es descubierto robando y no tiene otra alternativa que abandonar a su familia y ocultarse en el bosque de Sherwood, donde entra en contacto con una banda de forajidos cuyo cabecilla, Robin Hood, impone su propia ley: roba a los ricos y a la Iglesia y protege a los pobres; sin embargo, su protección tiene un precio. Un precio que no se paga con dinero, sino con sangre. Los delatores son mutilados, los traidores, asesinados. Nadie escapa a la justicia del temido Robin Hood.

En este mundo brutal y cruel, Alan aprende, de la mano de Robin Hood, a sacar todo el partido de sus rápidos reflejos, de la habilidad de sus dedos, e incluso de su talento musical. Y en ello le va la vida.

(Sinopsis de la editorial)
.
* * *
.
De todas las leyendas medievales, las de Arturo y Robin Hood han sido sin duda las más famosas. La literatura y el cine se han encargado de darles vida desde los más variados puntos de vista. Angus Donald inicia con esta novela una trilogía cuyo protagonista será este mítico personaje, aportando su propia versión del mismo.

El autor nos muestra a un Robin Hood bastante alejado de las novelas de Walter Scott o Howard Pyle, y del héroe protagonizado por Errol Flynn o Kevin Costner. Un Robin Hood mucho más humano, a veces cruel, otras dominado por la soberbia, excelente arquero y diestro espadachín. Su trayectoria, perfectamente fusionada con el período, resulta mucho más creíble que las versiones edulcoradas de sus antecesores y ese Robin legendario se transforma en un hombre de carne y hueso, sanguinario, exigente y vengativo, sin olvidar su vertiente más romántica del héroe que ayuda al pueblo oprimido, una perfecta simbiosis entre el hombre y el mito.

Aunque la novela se inicia durante el reinado de Enrique II, padre de Ricardo Corazón de León y de Juan Sin Tierra, ya están junto a él los personajes que le han acompañado en cuantas historias se han escrito sobre él: el sheriff de Nottingham, lady Marian, Little John y el fraile Tuck, a pesar de que los hechos y los personajes no se ajustan a lo que hasta ahora sabíamos de ellos.

El atractivo de esta novela es innegable, sólo el tema ya resulta de lo más sugerente. Abrir sus páginas es sumergirse en plena Edad Media, en el bosque de Sherwood, formando parte de una banda de proscritos. Y el autor nos adentra en ella sin esfuerzo, con una prosa fluida y un excelente ritmo narrativo, para regalarnos todo un mundo de aventuras y misterio, de batallas, amores y venganzas.

Un fascinante ejercicio de recreación de uno de los personajes más legendarios de nuestra cultura.
.

domingo, 2 de mayo de 2010

Houdini y el asesino de la feria - Daniel Stashower

.

Reseña - por Pilar Alonso. Publicada originalmente en www.ciberanika.com


La Factoría de Ideas, Mayo 2009
Género: Novela
251 páginas


Finales del siglo XIX. El gran escapista Harry Houdini trabaja en una feria en Nueva York tratando de darse a conocer. Una noche recibe la inesperada petición de la policía para que se persone en el escenario de un crimen. Allí, acompañado de su hermano Dash, tratará de desvelar el funcionamiento de un extraño autómata que parece haber sido el arma utilizada para perpetrar el asesinato.

A partir de ahí, ambos hermanos tratarán de desentrañar el misterio que envuelve el crimen y para ello no dudarán en recurrir tanto a las artes de Houdini como a los habitantes de los bajos fondos de la ciudad.
.
* * *
.
En la primera novela de este autor, Houdini y Sherlock Holmes, comentaba que el más famoso detective de la literatura se codeaba con el escapista más conocido de todos los tiempos. Un personaje de ficción y un personaje real desentrañaban un misterio al más puro estilo Conan Doyle.

Esta segunda novela es muy distinta. Sherlock vuelve a ser un personaje de ficción y Houdini un simple aficionado a sus aventuras literarias, y esa nota me ha resultado incongruente con su anterior trabajo. No sé si esperaba que Holmes volviera a hacer acto de presencia, pero sin duda no contaba con que simplemente no iba a existir más que sobre el papel.

Dejando aparte el tema, la historia la protagonizan los dos hermanos Houdini, Harry y Theodore. El primero el gran ilusionista, el segundo su sombra, su ayudante, su público… y el verdadero protagonista de la novela.

El contraste entre ambos es evidente. Harry es prepotente y engreído, aunque con algunos momentos de extraordinaria lucidez, vanidoso y con afán de protagonismo. Theodore es reflexivo, prudente, sencillo y más inteligente que su hermano. Ambos forman una extraña pareja de detectives que no funciona especialmente bien.

La novela es bastante floja y el sentido del humor un tanto simplón, aunque el misterio a resolver tiene su encanto y en algunos momentos aparecen retazos de la auténtica biografía de los Houdini, que es lo mejor del libro.

Una novela sólo aceptable, teniendo en cuenta las expectativas creadas a raíz de la primera.
.